Navegando las Áreas Naturales Protegidas de Venezuela...
Una iniciativa de conservación del Comité de Areas Naturales Protegidas de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales
Muchas de las Areas Naturales Protegidas de Venezuela poseen cuerpos de agua propicios para las actividades de bajo impacto permitidas en cada una de ellas. Medios de transporte como el kayak permiten acceder a sitios diversos, causando el menor impacto posible.
Muchas de las Areas Naturales Protegidas de Venezuela poseen cuerpos de agua propicios para las actividades de bajo impacto permitidas en cada una de ellas. Medios de transporte como el kayak permiten acceder a sitios diversos, causando el menor impacto posible.
lunes, 22 de marzo de 2010
El Día Mundial del Agua, 22 de marzo
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
martes, 9 de marzo de 2010
Remando en el río Tucurere, Reserva de Fauna Silvestre Tucurere
Sitio de inicio del recorrido en el río Tucurere junto a la carretera de la costa en la población de Boca de Mangle
ecológico, científico y cinegético (cacería) presentes en el área, en particular los patos
silbadores (Dendrocygna autumnalis y D. viduata) y el pato ala azul (Anas discors)
y otras especies que requieren de protección, como son la corocora roja
(Eudocimus ruber), la corocora blanca (Eudocimus albus), la corocera castaña
(Plegadis falcinellus), el flamenco (Phoenicopterus ruber), la garza real
(Casmerodius albus), la chusmita (Egretta thula), la garcita azul (Florida
caerulea), la garza pechiblanca (Hydranassa tricolor), entre otras.
Es el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, por órgano de
Puede obtenerse más información de caracter geográfico en el siguiente link http://ecosig.ivic.ve/rs05.htm donde además se ubica el resto de la información correspondiente a las Areas Naturales Protegidas de Venezuela
Llegando a San Juan de los Cayos
Flamencos P. ruber en "la sabana"
Pescadores locales usando atarraya en la pesca del Róbalo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)